Loading

¿CÓMO PUEDO INSTALAR UN ASCENSOR SI MI EDIFICIO NO CUENTA CON ESPACIO?

Hoy en día puedes instalar un ascensor en un edificio tradicional, incluso hay opciones que te permiten tener un edificio accesible que posea ascensores para personas con movilidad reducida. Por ejemplo, instalar un ascensor en la fachada de tu edificio es una de ellas.

Antiguamente muchas viviendas y edificios tenían problemas de espacio, lo que dificultaba y hacía más costoso el proceso de instalación de un ascensor. Esas limitaciones en cuanto al tamaño del ducto para la cabina, con esta opción ya no será un problema, pues instalar un ascensor en la fachada abrirá la posibilidad a que este pueda adaptarse fácilmente, adicional a ello es una opción muy valorada por las personas que cuenten con movilidad reducida o las personas mayores, ya que esta opción brinda un acceso directo al exterior y hace más accesible el desplazamiento a cualquier piso de la estructura.

Cabe destacar que instalar un ascensor logrará que su edificio o vivienda se revalorice y su calidad de vida mejore. En Ascensores Asteca contamos con una amplia experiencia que nos permite desarrollar soluciones prácticas y eficientes ante problemas de espacio y tamaño. Si te gustaría conversar con uno de nuestros asesores para ver la mejor opción para ti edificio. ¡Contáctanos!

Leer más

¿CÓMO MEJORAR EL CONSUMO ENERGÉTICO DE TU ASCENSOR?

En estos tiempos mejorar la eficiencia energética es importante tanto para poder economizar en luz como para proteger el planeta. El ascensor dentro de las instalaciones de una casa o un edificio, hay que prestarle una atención especial cuando se habla de eficiencia energética. Pero, ¿cómo poder mejorar la eficiencia energética de un ascensor?

En Ascensores Asteca, hemos evaluado esta posibilidad, y como especialistas logramos darle una solución cumpliendo los objetivos de eficiencia energética.

Para comenzar, debemos tener en cuenta el uso responsable de las instalaciones eléctricas, incluido la del ascensor, pues existen varias medidas que se deben efectuar al momento de su propia instalación y mantenimiento del mismo. Segundo, debemos considerar que tan antiguo es el ascensor, pues hay elementos mecánicos que consumen más energía, lo que lo diferencia de los equipos modernos que son elaborados para una mejor eficiencia energética.

Entre las medidas que se puede adoptar, también podemos mencionar a la renovación del sistema de iluminación de la cabina del ascensor, pues tener la luz encendida de la iluminación de la cabina no sirve si es que esta se encuentra vacía,   por ello se recomiendo poseer un sistema automático de iluminación como medida para reducir el consumo de energía.

En caso tu edificio posea dos ascensores, lo que se puede realizar es utilizar mecanismos conocidos como de maniobra colectiva, que consiste en programar los ascensores para que el más próximo acuda al llamado del usuario cuando este pulse el botón.

Ante todo, debes tener en cuenta que no todos los ascensores poseen las mismas características, por ello es indispensable que antes puedas pasar por una breve asesoría. En Ascensores Asteca, tenemos expertos que podrán orientarte al momento de elegir cual es el ascensor adecuado para tu proyecto. ¿Te gustaría que uno de nuestros asesores se comunique contigo? ¡Contáctanos!

Leer más

¿CUÁNTO DEBE MEDIR UN ASCENSOR PARA DISCAPACITADOS?

Una de las primeras dudas que se presenta al momento de querer instalar un ascensor es el tamaño que deberíamos tener para este, además de las medidas mínimas que debería cumplir. Si nos enfocamos en un ascensor para personas con movilidad reducida, hay diferentes opciones para poder darle solución, una de ellas es la silla salva escaleras, sin embargo; resulta más útil un ascensor para discapacitados siendo la más práctica y cómoda.

Pero, ¿Cuánto debe medir un ascensor para ser 100% accesible?

Según la modificación de la norma técnica “Accesibilidad universal en edificaciones”  publicadas en El Peruano, las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en edificaciones de uso público o privadas, debe ser de 1.20 m. de ancho y 1.40 m. de fondo; asimismo, de la dotación de ascensores requeridos, por lo menos una de las cabinas debe medir 1.50 m. de ancho y 1.40 m. de profundidad como mínimo. Así como los pasamanos deben tener una sección uniforme que permita una fácil y segura sujeción, separados por lo menos 0.035 m. de la cara interior de la cabina y una altura entre 0.85 m. y 0.90 m., medida verticalmente al eje del pasamanos. En cuanto a las puertas de la cabina y del piso deben ser automáticas y con sensor de paso; con un ancho mínimo de puerta de:

– 0.80 m. para ascensores de hasta 450 Kg.

– 0.90 m. para ascensores mayores de 450 Kg.

Así como también, delante de las puertas debe existir un espacio de 1.50 m. de diámetro que permita el giro de una persona en silla de ruedas.

Por otro lado, si deseamos que nuestro ascensor sea totalmente accesible para cualquier persona, debemos tener en cuenta que hay más tipos de discapacidad. Por ejemplo, las botoneras exteriores e interiores de la cabina, se deben ubicar entre 0.90 m. y 1.35 m. de altura, con todas las indicaciones con su equivalente en sistema Braille.

La experiencia es un factor fundamental para asegurarnos que nuestro equipo cumpla con los criterios de accesibilidad y movilidad. En Ascensores Asteca nos adaptamos a tus necesidades fabricando ascensores personalizados a las características de tu proyecto. Si te gustaría una asesoría más personalizada. ¡Contáctanos!

Leer más

¿CÓMO FUNCIONA LA LÍNEA TELEFÓNICA EN EL ASCENSOR?

Todos los días miles de personas viajan en ascensores, por ello la seguridad y rendimiento es indispensable. Desde el 1 de Agosto de 1998, tener una línea telefónica en el ascensor se convirtió en obligatorio, lo que significa que, en la botonera, existe un botón que conecte a una línea de teléfono directamente con la empresa mantenedora del ascensor.

¿Cómo funciona?

Este sistema bidireccional nos brinda la facilidad de poder comunicarnos en caso suceda una avería o quedarse atrapado en el ascensor. Para activarlo, primero debes presionar el botón. Luego de presionar el botón, un operador se pondrá en contacto contigo. Y por último, espera con calma un técnico de la empresa se acercará a tu auxilio.

Esta línea telefónica es un sistema que a pesar de que pueda haber un corte de luz sigue funcionando. El ascensor cuenta con baterías que nutren de luz la cabina y la línea telefónica. En Ascensores Asteca, todos nuestros ascensores cuentan con un sistema de línea de teléfono eficaz para tu seguridad, si te gustaría conocer más características de nuestros ascensores. ¡Contáctanos!

Leer más

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO DE UN ASCENSOR

El mantenimiento es una parte fundamental para mantener los ascensores seguros y en funcionamiento. Los ascensores son una parte fundamental de las estructuras de los edificios porque nos facilitan el transporte, la elevación de objetos pesados ​​e incluso el movimiento de vehículos.

Para mantener un correcto funcionamiento, hay dos tipos de mantenimiento: preventivo y correctivo. Por un lado, el mantenimiento preventivo es el más recomendable ya que, por motivos de seguridad, es recomendable inspeccionar periódicamente el ascensor para identificar los elementos que están sujetos a desgaste, para poder sustituirlos, asegurando así y prolongando su vida útil. Por otro lado, está el mantenimiento correctivo, que consiste en corregir piezas solo cuando fallan, que se debe revisar cada 6 meses si el ascensor tiene capacidad para transportar personas o animales, y cada 12 meses si se encarga de transportar materiales industriales.

Si buscas una empresa que ofrezca no solo la fabricación e instalación de un ascensor, sino además el servicio de mantenimiento de ascensores, tu mejor opción es Ascensores Asteca. Nuestro equipo está completamente capacitado y certificado como especialista en ascensores.

¡Contáctanos!

Leer más
Escríbenos icono whatsapp